Proyecto:
Según el currículo Bolivariano: Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes, y familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo.
Proyecto de Aprendizaje:
¿Qué es proyecto de aprendizaje (PA)?
Se centra en la investigación-acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre las bases y situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes.
El proyecto de aprendizaje constituye un medio fundamental, mediante el cual, se forman y desarrollan habilidades en los (las) estudiantes en un proceso de construcción constante de sus aprendizaje.
El centro de estudio para el aprendizaje – UNESR define el proyecto de aprendizaje, como un conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona o grupo, tanto para obtener beneficios socio-educativo como para lograr un conjunto de aprendizajes definidos. Las acciones que conforman esta estrategias (proyecto de aprendizaje) deben de ser planificadas, ejecutadas, evaluadas y divulgadas, su ejecución implica que el (la) estudiante adquiera conocimiento sobre todo.
Con la utilización del método proyecto a nivel de aula, el sistema educativo nacional busca transformar la práctica pedagógica en educación básica para lograr una educación pertinente, holística, personalizada, socializadora, participativa y transcendente. El proyecto de aprendizaje, es una estrategia metodológica que partiendo de las necesidades e intereses de los alumnos, permite la construcción de un aprendizaje significativo e integrador a partir de actividades didácticas globalizantes.
Objetivos del Proyecto de Aprendizaje:
· Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran el currículo.
· carácter social, dándole respuesta a diferentes problemas del entorno de los alumnos.
· Desarrollar el interés investigativo de los alumnos.
· Educar para la vida formando personas que formulen proyecto de vida, que sepan tomar decisiones y resolver problemas a través de correctas argumentaciones que sustenten sus opiniones.
Característica del Proyecto de Aprendizaje:
· Integrador: En ellos integran las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender.
· Cooperativo: Los P.A. son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familias y miembros de la comunidad.
· Didáctico: A través de la interacción constructivista entre las personas y el ambiente, así como una evaluación de este aprendizaje.
¿Cómo surgen los Proyectos de Aula?:
1. De un problema comunitario.
2. Una situación de la vida cotidiana.
3. Problemas, necesidades e intereses de los alumnos.
4. Una situación o hecho interesante.
5. De una necesidad en función del diagnostico.
6. Un tema de investigación.
7. De las efemérides.
8. Ocasionalmente de situaciones propiciadas por el docente.
El P.A. debe ser concebido como un instrumento para la planificación de la enseñanza, siendo necesario por tanto al momento de diseñarlo responder las siguientes interrogantes: ¿Qué enseñamos?, ¿cuando enseñamos?, ¿como enseñamos?, ¿Qué, cuando y como evaluamos?
¿Cómo se elaboran los Proyectos de Aprendizaje?
Primera fase.
Diagnostico inicial de los alumnos:
Aspectos:
· Fisiológicos.
· Cognitivos, afectivos y motrices.
· Familiares y socio-económicos.
Del ambiente del aula.
Aspectos:
· La interacción educativa.
· Las estrategias didácticas.
· Procesamiento y transmisión de información de los alumnos.
· Característica del espacio físico.
· Los recursos disponibles en el aula, el plantel y en la comunidad.
Segunda fase.
Construcción conjunta:
Elección del tema y titulo del Proyecto de Aprendizaje. Ejemplo:
· ¿Las meriendas enfermas?
· ¿Por qué algunos niños pelean?
· ¿El pelear demuestra la rivalidad y la falta de amistad?
Revisión de conocimientos previos.
Temas elegidos para el Proyecto de Aprendizaje por consenso del grupo. Ejemplo:
· ¿Los alimentos y su importancia para la vida?
· ¿El respeto y el compañerismo?
Que sabemos del tema de los alimentos:
¿Qué son los alimentos?
¿Cuáles son los diferentes tipos de alimentos?
Determinación de contenidos.
Contenidos propuestos por los alumnos:
¿Qué son los alimentos?
Importancia de los alimentos para la salud.
Contenidos dispuestos por el docente:
La importancia de la industria alimenticia para la sociedad.
La producción alimenticia en el país y el mundo.
Actividades y recursos:
Tercera fase: Redacción DEL PA
Identificación:
Nombre de la institución.
Grado y sección.
Nivel y modalidad.
Fecha de inicio.
Nombre del docente.
Jerarquización de las necesidades:
Por conceso de los alumnos se seleccionan por valoración los proyectos a ejecutar y se delimitan el primer tema a tratar.
Titulo del proyecto:
Con la orientación del docente, el alumno le dará un titulo específico, atractivo y pertinente.
Ejes integradores y área de aprendizaje:
El componente básico del PA lo integran el conjunto de programaciones que los profesores (as), durante el tiempo escolar que constituye el grado.
Es decir, el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje que los educandos van a protagonizar y experimentar, durante un tiempo un escolar concreto, para progresar en le desarrollo de sus capacidades intelectuales, afectivas, sociales, corporales, y éticas, y, en consecuencias en la progresiva maduración, de su personalidad.
Esta observación es importante ya que es necesario establecer relaciones integradoras y significativas entre la dimensiones y los alcances de los ejes integradores, y los contenidos de las área de aprendizaje.
Los ejes integradores: son elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben de ser considerados en todos los procesos educativos, estos son: Ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador.
Las áreas de aprendizaje:
Conforman un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores determinados por los objetivos del currículo, que permiten, en relación con el contexto histórico social, describir, interpretar, explicar, transformar y aprender de la realidad; así como potenciar el desarrollo comunitario, están estructuradas por diferentes componentes.
Estas áreas son: Lenguaje, comunicación y cultura, matemáticas, ciencias naturales y sociedad, ciencias sociales, ciudadanía e identidad, Educación física, deportes y recreación.
Componentes:
Son conjuntos de contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.
¿Cómo se registra la construcción del P.A?
Para el registro de un PA, el docente debe elaborar un formato que le permita simplifica su construcción de manera progresiva y sistemática. El esquema que elija será de su conveniencia y debe contener los siguientes elementos.
· Tema
· Tiempo de ejecución
· Propósitos
· Contenidos
· Actividades
· Evaluación de os aprendizajes
· Evaluación del proyecto
· Anexos
Se recomienda llevar otros instrumentos de planificación para el control de los resultados que denominaremos memoria descriptiva del PA. En este instrumento se llevara el registro de los avances de los avances alcanzados y servirá además para que los directivos y el equipo de apoyo docente puedan brindar ayuda al docente del aula, desde el inicio hasta la culminación del proyecto.
La memoria descriptiva debe contener alguno de estos componentes:
· Nombre del proyecto
· Competencias consolidadas por los alumnos en el proyecto
· Logros y limitaciones del proyecto
· Trascendencia a la familia, la institución y la comunidad
· Consideraciones para los próximos proyectos
· Observaciones del equipo docente del plantel
Plan de clase:
Datos:
Materia- Profesor a cargo- Tema y fecha de la clase- Objetivo de la clase
Contenido que se abordara en la clase:
Los contenidos son los aprendizajes que los alumnos deberán adquirir. Estos aprendizajes deberán ser integrales; Es decir que deberán abarcar, al menos dimensiones: Lo conceptual, Lo procedimental y lo actitudinal
Contenidos conceptuales:
Son objetivos de conocimiento referidos a datos, Hechos, Conceptos y principios. La actividad que requiere por parte del alumno es esencialmente intelectual.
Contenidos procedimentales:
El objeto a conocer es una destreza, una habilidad o una estrategia para aprenderlos, el alumno deberá disponerse a hacer algo, a realizar un procedimiento
Contenidos aptitudinales:
El objeto a incorporar esta constituido por actitudes, valores y normas hace referencia a los aprendizajes vinculados a las dimensiones éticas y sociales.
Fuente:
Ministerio
del Poder Popular para la Educación. Programa de Formación de Educadores y
Educadoras (2006).
Currículo
Básico Bolivariano (2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario